El ISO en fotografía hace referencia a un sistema que mide la sensibilidad a la luz. ISO como siglas hacen referencia a: International Organization for Standardization que como organización no hace referencia propiamente a cuestiones de fotografía, pero sí, a normas de estandarización que simplifican y ayudan a medir la calidad de algo.
Existen muchos tipos de ISO, de los cuales podríamos armar un artículo en específico para cada uno, pero en esta ocasión hablaremos del ISO en fotografía.
El ISO o ASA hacia referencia a la sensibilidad que tenían la película fotográfica a la luz, la película fotográfica antes llamados “rollos” tenían diferentes tipos de ISO, existía el ISO 100, 200, 400 y 800. Los rollos con sensibilidad mayor a 800 eran raros de conseguir.
Los fotógrafos elegían el ISO de la película o negativo dependiendo de a donde iban a tomar las fotografías, la lógica es que entre menor sea el número del ISO, es menor la sensibilidad a la luz y entre mayor sea el ISO, es mayor la sensibilidad a la luz.
Cuando un fotógrafo iba a tomar fotografías en condiciones con poca luz, llevaba un rollo con ISO alto y por el contrario si tomaba fotografías en donde había mucha luz, utilizaba un rollo de ISO bajo.
En la actualidad ya no se utilizan los rollos o negativos y en su lugar existe un procesador que mide lo mismo que los antiguos rollos 35mm y que en lugar de ser un compuesto químico, ahora es un sensor tecnológico que se puede configurar bajo los mismos patrones de estandarización.
Actualmente con un cámara digital promedio puedes configurar el sensor de tu cámara para que tenga sensibilidad ISO 100, 125, 160, 200, 250, 320, 400, 500, 640, 800, 1000, 1250, 1600, 2000, 2500, 3200, 4000, 5000, 6400 en promedio.
Dependiendo la cámara, la configuración ISO puede estar en lugares diferentes, pero hace referencia concretamente a esto que te mencionamos.
Deja una respuesta